Seleccionar página

Desafío de la educación paraguay

“Por una educación de calidad en Paraguay”

el desafío

El programa fue creado en 2014 por la fundación Botín, este fomenta la innovación y la colaboración en el sector social con las organizaciones sociales, a través de un modelo de intervención social y trabajo durante todo un año, centrado en la construcción de proyectos innovadores de manera colaborativa, todo ello con el objetivo final de dar respuesta a un desafío social determinado. Las mejores iniciativas reciben para su implementación: capital semilla, consultoría estratégica, asesoría jurídica y apoyo tecnológico.
Proporciona a las organizaciones sociales participantes una experiencia intensa y transformadora de aprendizaje en torno al liderazgo, la colaboración, la digitalización y la innovación, que permite la generación de soluciones innovadoras al reto planteado.

El Desafío de la Educación Paraguay es un programa de Fundación Prosegur y Fundación Botín diseñado para potenciar iniciativas que contribuyan a mejorar la educación en Paraguay. Buscamos identificar proyectos sociales para impulsar la educación en distintos ámbitos y evitar la deserción escolar. Logrando así proyectos sociales más ambiciosos, mejor armados y de mayor impacto social.
Está dirigido a entidades sociales con un fin educativo, así como instituciones académicas. El objetivo es diseñar e implementar de forma conjunta soluciones que combatan la deserción escolar e impulsen una educación inclusiva y de calidad para comunidades vulnerables.

¿Que buscamos?

Buscamos resolver el siguiente reto:

«¿Cómo podemos desarrollar soluciones creativas que combatan la deserción escolar e impulsen una educación inclusiva y de calidad para comunidades vulnerables, teniendo en cuenta, el acceso digital, la colaboración comunitaria, la adaptabilidad educativa y el apoyo emocional?”

A través de ideas innovadoras que:

1. Promuevan la participación activa del estudiante además de su autonomía en el aprendizaje. Creando nuevas formas para lograr que niños y jóvenes no abandonen su educación o que la misma no se debilite más aún.

2. Involucren a través de nuevas metodologías a toda la comunidad educativa (Familias, docentes, alumnos). Llevando la escuela más allá del aula de diversas y creativas maneras, creando e incorporando propuestas digitales del ámbito educativo.

3. Busquen responder con nuevos modelos pedagógicos a las necesidades educativas de los grupos más vulnerables. Garantizando para todos, el acceso inclusivo y de calidad a la educación.

Queremos poner solución al siguiente desafío:

En Paraguay, existe una preocupante realidad educativa donde seis de cada diez niños y niñas se ven obligados a abandonar la escuela, y el índice de analfabetismo alcanza el 6%, triplicándose al 17% en la población con discapacidad y llegando al 44% en comunidades indígenas. A pesar de los esfuerzos del sistema educativo paraguayo en ampliar la cobertura y establecer la obligatoriedad y gratuidad de la educación inicial y media, aún persisten desafíos significativos.
Muchos niños y niñas enfrentan dificultades para integrarse al sistema educativo, experimentan fracasos recurrentes, carecen de oportunidades educativas inclusivas y sufren discriminación, agravando su situación al vivir en la pobreza.
Para el futuro desarrollo sostenible de este País, las entidades sin ánimos de lucro y con fines educativos arraigadas en él, tienen un papel decisivo como agentes conocedores de los problemas sociales en dichas regiones pudiendo ser una fuente de innovación esencial en el diseño y puesta en marcha de nuevas iniciativas.
Por ello desde Fundación Prosegur y Fundación Botín nos hemos puesto como objetivo generar conocimiento colectivo y colaborativo que produzca proyectos más ambiciosos, más sostenibles y con mayor impacto social.

¿Qué buscamos?

Ideas, propuestas o iniciativas que sean viables económicamente y puedan generar impacto social, impulsadas por cualquier organización social orientada al ámbito educativo. 

Puede tratarse de: 

Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro o entidades educativas.

¿En qué consiste el programa?

Es un programa híbrido (presencial y online), en el que las organizaciones participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor impacto social. 

Recibirán talleres y mentorías por parte de expertos en innovación social, lideradas por Fundación Prosegur y Fundación Botín, a través de metodologías colaborativas y de lean start up, para el diseño de sus proyectos. 

El programa consta de:

  • 5 días de jornadas de trabajo presenciales a través de metodologías colaborativas.
  • Plataforma online con formaciones en formato píldoras pre-grabadas para visualizar previo a cada sesión.  
  • Seminarios online en formato asamblea para seguimiento, dudas y cuestiones
  • Días de trabajo individual entre cada fase 
  • Equipo de formadores expertos en metodologías de innovación social y mentores para realizar un acompañamiento personalizado de los proyectos que vayan surgiendo en el proceso 
  • Entregables para la elaboración del plan de trabajo a realizar por las organizaciones
  • Facilitación para colaborar con otras entidades sociales, empresas e instituciones públicas
  • Visibilización de la entidad y del proyecto
  • Acceso a un ecosistema de trabajo y a una red de contactos.

Apoyo adicional para las mejores iniciativas

Al final del programa las entidades participantes expondrán sus proyectos ante un Comité evaluador, que decidirá y seleccionará qué entidades reciben apoyo adicional para implantar su proyecto.

Los proyectos seleccionados por el Comité recibirán: un máximo de 10,000 euros de capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.

Calendario y fases de implantación

  1. Convocatoria de ideas

Dirigida a organizaciones sociales para la detección de iniciativas e ideas innovadoras y viables que aporten soluciones al reto planteado. 

  1. Formación y mentoring

Las organizaciones trabajarán conjuntamente para el desarrollo de la propuesta. Todo el programa está construido bajo metodologías de emprendimiento social, orientado a la construcción de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor calado social fruto de la colaboración entre entidades. Recibirán apoyo de un mentor en el proceso y expondrán los proyectos finalistas ante un Comité de Selección. De Julio 2024 a marzo 2025.

  1. Apoyo adicional

Al final del programa, los proyectos seleccionados por el Comité recibirán: capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco jurídico de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos. De abril a junio 2025

¿Qué tipo de ideas buscamos

    • Que sean sostenibles económicamente a medio/largo plazo.
    • Que sean innovadoras, en cuanto a que contengan elementos diferentes para afrontar y resolver el reto planteado.
    • Que generen un impacto social relevante. Buscamos proyectos que logren un impacto positivo en el territorio o en las personas.
    • Que puedan ser modelos replicables o exportables a otros territorios, localidades o personas/ usuarios.
    • Que potencien los entornos colaborativos, es decir, que en su diseño o implementación contemplen la colaboración con otras organizaciones.

Iniciativa liderada por:

Fundación Prosegur

Trabajamos para ofrecer herramientas a las nuevas generaciones y a los colectivos más vulnerables, que impacten de manera positiva en su futuro e impulsen el desarrollo sostenible de las comunidades.